Luego de la entrada en vigor de la Ley AIM, que busca una reducción gradual del consumo de los agentes químicos basados en hidrofluorocarbonos, ocurrirán ciertos cambios, inicialmente en Estados Unidos, sobre la implementación de los sistemas de agentes limpios para el combate de incendios.
El pasado primero de enero de 2022 entró en vigor en la regla final para la reducción gradual de los agentes químicos basados en hidrofluorocarbonos, aplicable en los Estados Unidos, bajo la ley AIM por sus siglas en inglés (American Innovation and Manufacturing Act). Esta ley fue firmada el 27 de diciembre de 2020.
La denominada Ley AIM, que se incluyó en la ley de Asignaciones Consolidadas de 2021, ordena a la EPA que reduzca gradualmente la producción y el consumo de HFC en un 85 por ciento para los Estados Unidos, durante los próximos 15 años. Ahora bien, como una estrategia más amplia, se espera que una reducción global de HFC evite hasta 0.5°C de calentamiento global para 2100.
El campo de acción específico se dará a través de tres áreas principales: reducir gradualmente la fabricación y el consumo de los HFC enumerados, administrar estos HFC y sus sustitutos, y facilitar la transición a las tecnologías de próxima generación.
¿QUÉ SON LOS HFC?
Los hidrofluorocarbonos (HFC) son potentes gases de efecto invernadero, desarrollados intencionalmente como sustitutos de las sustancias que agotan la capa de ozono, en los sectores de refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, extinción de incendios y soplado de espuma.
Tienen un potencial de calentamiento global (GWP, una medida del impacto climático relativo de un gas de efecto invernadero) que puede ser de cientos a miles de veces mayor que el dióxido de carbono (CO2). El uso de HFC está creciendo en todo el mundo debido a la eliminación de las sustancias que agotan la capa de ozono, sumado al aumento del uso de equipos de refrigeración y aire acondicionado en todo el planeta.
IMPLICACIONES DE LA LEY AIM EN LOS SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
La ley AIM enlista los HFC específicos que se usan comúnmente en la extinción de incendios, esto implicará ciertos ajustes para la industria y el uso de nuevas tecnologías que le permitan adaptarse 13 a estas regulaciones.
La lista específica de los HFC utilizados en los sistemas de extinción de incendios es:
- HFC-227ea = FM-200, empleado en sistemas de inundación total.
- HFC-125 = ECARO-25, usado en sistemas de inundación total.
- HFC-23, utilizado en sistemas de inundación total.
- HFC-236fa, usado en extintores portátiles.
Si bien, estos agentes se incluyen en la Ley AIM, no significa que no estén fácilmente disponibles. Durante los próximos 14 años, serán parte de la reducción gradual, similar al Halón, y a medida que se agoten, las alternativas estarán y están actualmente disponibles.
Los usuarios existentes de los sistemas FM-200 y ECARO-25, deben saber, que no hay prisa por reemplazar sus sistemas. La poca frecuencia de descarga de los mismos y la disponibilidad de gas virgen para su recarga, permite que los sistemas permanezcan viables durante aproximadamente 20 años. Además, los usuarios que necesiten gas virgen para una expansión, aún podrán comprarlo en los próximos años, pero al precio de mercado.
¿CUÁL ES EL PLAZO DE TIEMPO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS HFC?
Como una estrategia que podemos tomar las empresas que instalamos y mantenemos los sistemas de protección contra incendios, está el abastecimiento de gas virgen para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, que actualmente, tienen sistemas de FM-200 y ECARO-25. En Koltek, por ejemplo, contamos con un inventario de 13,800 libras.
En suma, la reducción gradual de gases comenzó el 1 de enero de 2022. Requiere la reducción de la producción y el consumo de HFC y afectará principalmente a FM-200 (HFC-227ea) y ECARO-25 (HFC-125). Es importante saber que esto es una reducción gradual y no una eliminación gradual. Es decir, no es una eliminación completa de los productos químicos HFC, pero afectará la disponibilidad y el precio de estos gases.
Para el periodo 2022-2023, la Ley AIM permite el 90 por ciento de la línea de base de producción, y luego, cada pocos años, habrá una mayor reducción en la cantidad de gas, que finalmente llega al 15 por ciento de la producción de línea de base en 2036.
Lo importante de la forma en que está redactada la ley, es que considera tiempo suficiente para que la industria y los fabricantes de productos químicos encuentren alternativas para reemplazar FM-200 y ECARO-25. Parte del impacto en el mercado que se debe conocer es, en primer lugar, que los gases HFC seguirán estando disponibles. Si se ha estandarizado en FM-200 y ECARO-25, aún se pueden comprar esos gases para esos nuevos sistemas. Además, si se tiene un sistema existente y se descarga, aún habrá gas disponible para recargar los sistemas y no deberán reemplazarse.

ALTERNATIVAS DISPONIBLES
La buena noticia es que tenemos alternativas a FM-200 y ECARO-25 que se encuentran principalmente en 3M, con su Novec 1230 (un gas de agente químico limpio) y sistemas de gas inerte. Los gases inertes comúnmente utilizados son IG-55: ProInert, IG-541: Inergen e IG-100: nitrógeno puro fabricados por Fike. También esperamos que nuevos productos salgan al mercado. Sabemos, a través de nuestra participación en la industria, que muchas empresas están trabajando en alternativas para traer al mercado soluciones que funcionen en el espacio de agentes limpios.
En Koltek, por ejemplo, tenemos distribución directa de sistemas con NOVEC 1230, ProInert, Inergen, e IG-100 para todos nuestros clientes finales y red de distribuidores en México y Latinoamérica.
Ahora bien, existen otras alternativas que se deben tener en cuenta según el peligro de incendio y las experiencias de las conflagraciones ocurridas con anterioridad, ya que, puede haber otros sistemas que sean apropiados para la protección. Los que utilizan agua nebulizada, por ejemplo, tienen varios fabricantes que venden en los mercados de Estados Unidos, con diferentes productos diseñados para abordar diversos tipos de incendios. Los sistemas de dióxido de carbono, si bien son muy peligrosos para la ocupación humana, tienen muchas aplicaciones industriales que resultan apropiadas y de uso común.
Hay ciertos criterios que se deben tener en cuenta con respecto al diseño de sistemas de agentes limpios después de que la Ley AIM entró en vigor. Las salas existentes que tengan FM-200 y ECARO- 25 no deben mezclarse con otros agentes. Eso ya está prohibido en NFPA 2001, la norma sobre sistemas de extinción de incendios con agentes limpios. Las expansiones deben continuar usando FM-200 y ECARO-25 o cualquier gas HFC que esté disponible. Los nuevos sistemas pueden considerar una de las alternativas que ya hemos comentado.
CONSULTA LA LEY AIM EN:
Gerzayn Fuentes Campos, CEO KOLTEK, CEPI Especialista en proyectos contra incendio
Fuente: Revista Contra Indendio